lunes, 27 de diciembre de 2010

ESTANY D'IVARS.


Siguiendo con nuestro interés en conocer y mostraros los lugares de mas riqueza faunistica de nuestro país dirigimos esta vez nuestros pasos al Estany d'ivars.Situado en la provincia de Lleida este importante enclave ornitológico es quizás uno de los ecosistemas de humedal mas importante de Catalunya,recuperado hace ya unos años después de que fuera drenado por mandatos absurdos de la época es hoy una joya para los amantes de la naturaleza,en especial para los de las aves que encuentran aquí autenticas riquezas.


Grupo de Cormoranes Grandes (Phalacrocorax carbo)

Nuestra visita se vio empañada por el mal tiempo que nos acompaño durante toda la jornada,eso dificulto mucho la toma de imagenes por no decir que dejaba heladas nuestras manos y caras,pero eso no impidió que disfrutáramos mucho del paisaje y de los habitantes de la zona.Los abundantes Cormoranes y Patos Reales eran fáciles de observar posados en los diversos troncos y ramas flotantes,el vuelo del Aguilucho Lagunero nos deleito en varios momentos del día,tambien algún lejano Ratonero sobrevolava los fríos campos cercanos a la orilla del lago.Una numerosa colonia de Garza Real es residente en este humedal de forma permanente y entre ellas se puede observar la menos habitual Garza Imperial.

LISTADO DE ESPECIES OBSERVADAS:
Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo)
Pato Real (Anas platyrinchos)
Garza Real (Árdea cinérea)
Focha Común (Fulica atra)
Milano Real (Milvus milvus)
Urraca (Pica pica)
Aguilucho Lagunero (Circus aeroginosus)
Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis)
Gaviota Reidora (Larus ridibundus)
Ratonero Común (Buteo buteo)
Zampullin Común (Tachybaptus ruficollis)
Porrón Europeo (Aythya ferina)
Silbón Europeo (Anas penelope)
Lavandera Cascadeña (Motacilla cinérea)
Cuchara Común (Anas clypeata)
Garceta Bueyera (Bubulcus ibis)
Cernicalo Común (Falco tinnuculus)
Pito Real (Picus viridis)

Recomiendo mucho a los que tengan la oportunidad de visitar este lugar,las instalaciones estan en perfecto estado y los caminos estan muy bien señalizados,la ruta alrededor del estanque se hace de forma amena y se puede realizar en familia,tambien la zona cuenta con diferentes merenderos para descansar y comer algo.Los que visiten el lugar deberan tener presente que estan en un lugar donde las aves descansan asi que no deberan alterar en la medida de lo posible su tranquilidad.espero que vayais difruteis lo mismo que nosotros.


Uno de los observatorios de aves de la zona.


Milano Real (Milvus milvus)


Dentro de uno de los observatorios.













lunes, 20 de diciembre de 2010

TRAS LAS HUELLAS DE LA GINETA.

No todos los días a uno se le presenta la ocasión de poder observar uno de los mamíferos mas esquivos del bosque,la Gineta.Gracias a la colaboración inestimable de nuestro gran amigo Ferran,naturalista entusiasta de Sant Boi pudimos disfrutar de unos momentos mágicos delante de esta maravillosa criatura .La Gineta pertenece a la familia de los viverridos y fue introducida por los musulmanes en época del al-andalus,era un animal casi domestico utilizado para atrapar roedores.De esa manera este mamífero de carácter nocturno supo adaptarse a nuestra península y sobrevivir a los diversos factores que fueron en su contra con el paso de los siglos,actualmente es común en nuestros bosques aunque cada vez cuente con menos espacios acordes a su hábitat.Esperamos que nuestra protagonista fotográfica pueda seguir con sus cacerías nocturnas durante mucho tiempo y que nosotros tengamos la ocasión de disfrutarlo.

Gineta (Genetta genetta) acercándose con sigilo


Devorando restos de atún


Delante del manjar que pusimos para ella


Video de los movimientos de la gineta




viernes, 17 de diciembre de 2010

DIAS INOLVIDABLES EN GREFA

Nosotros con nuestros compañeros y compañeras
de albergue en GREFA.

Desde el pasado día 28 de Noviembre al 12 de Diciembre mi compañero Toni y yo nos traslademos a la localidad de Majadahonda (Madrid),el motivo era realizar unas practicas y un voluntariado en el centro de recuperación y rehabilitacion de fauna salvaje (GREFA).Describir nuestra experiencia la podría definir con una palabra..."inolvidable",tanto en lo personal como en lo profesional pudimos aprender muchisimo de las personas que conocimos en Madrid.El trabajo que realizan en la recuperación y rehablitacion de los animales que entran por diversas circunstancias es ejemplo para otros centros de España,también el trabajo educativo es parte fundamental en la pauta diaria.Profesionales en diferentes ámbitos son los encargados del desarrollo de las distintas funciones; campos como la veterinaria,la biología o la educación ambiental.Nosotros para mejorar nuestra experiencia profesional pudimos trabajar en los distintos departamentos del centro,en la enfermería pudimos ver casos clínicos de diferente índole;atropellos,electrocuciones y disparos eran los mas comunes,por desgracia no todos salían adelante debido a la gravedad de las heridas pero otros por suerte si eran curados con éxito y devueltos a su medio natural.Todo el personal veterinario es digno de nuestra admiracion,desde Fernando que es el alma del equipo,a Irene y Marcia que son sus manos derechas,también las voluntarias en practicas,en especial Ana que fue nuestra guia en esos días de trabajo y que la tendremos siempre como amiga.Fueron una gran parte de la experiencia que pudimos vivir y seguro que nos servirá.


Toni,Ana y yo.


Nuestra experiencia en los demás departamentos fue igual de gratificante,tanto en rehabilitación como en cría pudimos ver y participar del desarrollo diario.Agradecer a Nacho e Isabel que nos ayudaron en todo lo que pudieron,en especial a Pablo de cría ya que se porto genial con nosotros y demostró ser un tío estupendo y con muy buen humor,con Pablo pudimos aprender que necesidades alimentarias tienen las diversas rapaces.


Zorro siendo atendido

Me faltarían palabras para agradecer lo suficiente a todo el personal de GREFA el trato que tuvieron con nosotros,gente como ellos es la que se necesita para poder proteger y ayudar a nuestra fauna,gente que no entiende de horarios como Virginia del grupo de rescate o Ada en la oficina,cada persona aporta lo mejor de si misma y siempre con ilusión.Por nuestra parte esperamos haber podido ayudarles un poquito en su trabajo diario y deseamos poder volver pronto ya que dejemos allí muchos amigos,hasta siempre.


Marcando Buitre leonado con transmisores.


Tritón Jaspeado (tritorus marmoratus) en momento
de su liberación en charca de GREFA


Instalaciones educativas de GREFA.













jueves, 18 de noviembre de 2010

MAÑANAS DE CAMPO

Parece que por fin el frío a llegado y el campo cambia sus colores y olores,con las bajas temperaturas cuesta un poco mas levantarse temprano y salir a campear.Toni y yo lo tomamos con filosofía y nos agarramos la mochila y los prismáticos y allí que vamos donde alla algo interesante que observar.En estas fechas nos visitan multitud de aves que vienen a pasar el invierno en nuestros humedales,tambien especies residentes hacen del invierno una estacion especial ya que el alimento escasea y se dejan ver con mayor facilidad para el buen observador.Aves como la Garza Real o los escandalosos Estorninos son muy comunes de ver a primera hora de la mañana,tambien las abundantes Urracas y Torcaces.El vistoso Pito Real nos sobrevuela a velocidad de rayo haciendo dificil el fotografiarlo,diferentes pajarillos cantores se muestran activos a estas horas,tal es el caso de los Colirrojos o Verderones que forman bandadas muy numerosas.

Durante el invierno seguiremos saliendo a ser testigos de las escenas que nos ofrece el entorno,escenas bellas y otras no tanto,pero siempre con el mismo objetivo,estudiarlas para divulgarlas.Un saludo.

Neblinas en las primeras horas de la mañana.


Buho Chico (Asio otus)


Garcillas Bueyeras(Bubulcus ibis)


Zona de Ribera.




jueves, 11 de noviembre de 2010

INTOLERABLE.

Normalmente solemos salir bastante por una zona cercana a nuestra población de Ripollet conocida por Campo de los militares,llamada así por pertenecer antiguamente a un polvorin militar y que hace unos años fue subastado a los ayuntamientos colindantes como Montcada i Reixac o St.Perpetua.

La zona  es el típico ecosistema de sembrados y matorral acompañados de núcleos de pinares,este tipo de paisaje es muy propicio para cierto tipo de fauna como pueden ser aves de la familia de los paseriformes y fringilidos,también especies depredadoras de estas aves como pequeños falconidos tipo Cernicalos o Ratoneros y es zona de caza para nocturnas como Lechuzas y Mochuelos.Es común ver volar Torcaces,Tortolas,Perdices,Urracas y si se tiene paciencia el vistoso Pito Real,pero no solo las aves son abundantes en este enclave,mamíferos como el conejo,el astuto zorro o el escurridizo erizo.

Todo esto que os describo esta seriamente amenazado por la dejadez de los ayuntamientos.Basureros incontrolados y construcciones ilegales son una triste realidad palpable para el que quiera comprobarlo,si esto no fuera bastante se añade al problema el incivismo del colectivo de cazadores que usan la zona no solo disparando a escasos metros de zonas habitadas incluidos colegios si no que además ni siquiera recogen los cartuchos del suelo con lo que contribuyen a una contaminacion grave del ecosistema.La zona es coto de caza,cosa que no entiendo dada la situación cercana a la población ,pero aun así el ayunatmiento de Montcada debería tomar cartas en el asunto,esta en juego no solo el peligro para las personas que con todo el derecho pueden pasear por el campo si no que hay especies animales muy sensibles a estos actos incivicos que corren el peligro de ser abatidas o de dejar de anidar en la zona.

Espero que esta denuncia de la situación os sirva a los que me leéis para que no permitais que esto suceda en vuestras ciudades o pueblos y levanteis la voz ante las administraciones para que hagan algo.

Zona de matorral y pinar


Camino de uso comun para adultos y niños en el
cual se puede observar restos de cartuchos.


Cartuchos en el camino.